En los últimos días, he visto una
serie de publicaciones alusivas al ya muy próximo Halloween, en donde los
católicos instan a todo aquel que lo sea, a abstenerse de participar en esta
celebración aduciendo que se trata de una festividad satánica y demonizando a
todos sus practicantes.
No es mi intención defender a
unos o a otros, es simplemente un pequeño análisis del término y sus orígenes.
El actual Halloween procede de
una antigua celebración de origen Celta que marcaba el final de la cosecha para
los miembros de esta cultura, y su nombre original es Samhain, la etimología de
este término es gaélica y significa “fin del verano”.
El año celta se divide en dos
partes, la mitad oscura y la mitad clara. La mitad clara se inicia con la
lunación de abril-mayo, mientras que la mitad oscura tiene su inicio con la de
octubre-noviembre, de manera que Samhain es también la celebración del “año
nuevo” celta. Esta fue la festividad de origen celta más importante del período
pagano en Europa hasta la llegada del cristianismo.
El Samhain se efectuaba con una
serie de festividades que duraban una semana
finalizando con la fiesta de “los espíritus”, y con ello se iniciaba el
año nuevo celta. Esta era una de sus festividades principales en la que
celebraban lo que para los cristianos sería el “cielo y la tierra”, conceptos
éstos que llegaron con el cristianismo. Para esta antigua cultura, el lugar
donde estaban los muertos, era un lugar de felicidad donde no existía ningún
padecimiento, y durante esta celebración pedían a los espíritus de sus
antepasados que los guiasen de esta vida hacia la inmortal, ya que pensaban que
en esta fecha, los espíritus de sus ancestros venían a visitar sus antiguos
hogares. Debido a esto último, se les dejaba comida y de allí nacería con
posterioridad el hoy famoso “trato o truco”, que es el momento en el que los
niños van de casa en casa pidiendo dulces.
La fiesta cristiana en honor a
Todos los Santos, se celebraba originalmente el 13 de mayo, pero fue el papa
Gregorio III quien la cambió al 1° de noviembre, y más tarde, el papa Gregorio IV
ordenó que esta fiesta se celebrase universalmente. Como fiesta mayor, también
tenía su “vigilia” para preparar la fiesta (31 de octubre). Esta vigilia vespertina, se
tradujo al inglés como “All Hallow’s Eve”, que con el tiempo derivaría en el
término “Halloween”
Un cristiano que conozca la
historia de su iglesia, sabe que muchas de sus celebraciones fueron “fusionadas”
con festividades paganas, pues fue la manera más expedita que encontraron los
líderes de esta religión para hacer posible y tal vez menos traumática la
conversión, de manera que muchas de sus tradicionales fiestas, son el “híbrido”
resultante de la fusión de ambas culturas.
Sabemos también, que más tarde los
cristianos calificarían las celebraciones celtas como práctica herética,
destruyendo así gran parte de su cultura, monumentos y tradiciones para
afianzar su dominio político y social en Europa.
Siendo como somos seres humanos,
estamos sujetos a error, de manera que no es mentira que hay individuos de
mentes enfermas capaces de desvirtuar cualquier cosa, pero esto sucede en
cualquier grupo humano, y sí, hay quienes han convertido algunas fechas
emblemáticas en las propias para cometer actos de barbarie, pero personalmente
no creo que por ello nos asista el derecho a constituirnos en jueces y condenar
a todos por la conducta de unos pocos.
Entonces, considerando todo lo
anterior, me pregunto por qué no respetarnos unos a otros; si eres cristiano,
bien, celebra tu vigilia y el día dedicado a Todos los Santos como acostumbras,
pero por qué descalificar y señalar a quienes no sustentan tus mismas
creencias, porque aún no he visto a ningún neopagano, wiccano o druidista
señalando como perversa las prácticas del cristianismo.
Para concluir les dejo una
pregunta: ¿Es que resulta tan difícil respetarnos y aceptar la diversidad? Yo todavía sueño con
un mundo donde todos seamos capaces de respetar las ideas y creencias de los
demás, y demostrar así un verdadero amor al prójimo que redunde en la
construcción de un mundo mejor, lleno de paz y armonía.
By Ixnaileb
(Lectura recomendada que ilustra
cómo puede desvirtuarse la tradición)
ME PARECE MUY ACERTADA Y NECESARIA ESA EXCELENTE EXPLICACION AMIGA. FELICITACIONES MY CANDY AMICO.
ResponderEliminarMuchas gracias y me alegra que le haya parecido interesante. Saludos
ResponderEliminar